HORA DE JARDINERÍA

Estas son las 5 plantas medicinales que debes empezar a cultivar en tu hogar

Además de ser excelentes para la cocina, pueden cuidar tu salud.
domingo, 16 de mayo de 2021 · 12:55

En la antigüedad no existía la medicina como la que conocemos ahora, para curar se utilizaba todo lo que se extraía de la naturaleza y si bien hoy no es un método de uso principal, si podemos tenerlo en cuenta porque muchas plantas medicinales pueden ayudarnos en la salud.

Existen cientos de hierbas que pueden ser usadas tanto para calmar alguna dolencia como para mezclarlas y conseguir tratamientos de belleza que tienen la ventaja de ser menos probables que el cuerpo pueda producir una reacción alérgica como otros productos industrializados y que tiene químicos en su composición.

Si cuentas con un espacio verde en tu hogar, siempre es muy importante tener uno, puedes comenzar a cultivar estas plantas medicinales, no se necesita un gran espacio, con algunas macetas en un balcón es suficiente. Hay algunas muy recomendables con las que aprovecharás su uso en varios aspectos.

La albahaca es una, además de ser exquisita para usar en cualquier platillo y a las salsas rojas les da un sabor espectacular, esta planta tiene su origen en la India y sus principios activos resultan muy buenos. Entre sus propiedades como planta medicinal está que son antioxidantes, antivirales y digestivas. Se pueden comer las hojas crudas o hacerlas en infusiones, puede mejorar notablemente la digestión y la acidez estomacal.

Otra planta medicinal utilizada por muchos años es el eucalipto, que es originario de Australia y Tasmania. Sus hojas poseen tres propiedades que son: antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes. Su consumo puede aliviar dolencias que tengan que ver con problemas respiratorios, como la gripe o el asma, y la infusión de sus hojas ayudan a expulsar parásitos intestinales y su aceite hasta es cicatrizante y colabora en tratamientos de la piel.

La menta también es una planta medicinal, tiene origen en las regiones mediterránea y Asia central, se utiliza mucho en la cocina por su frescura y sabor y sobre todo se utiliza en la preparación de enjuagues bucales, pasta de dientes, chicles y caramelos. Posee propiedades que cuidan el aparato respiratorio gracias a sus componentes como la vitamina C y las vitaminas B1, B2 y B3. Puedes consumirla en un té o picar un poco y agregarla a algún agua saborizada o limonada.

El orégano, si bien es utilizado como un condimento, tiene cualidades nutritivas muy importantes, entre sus elementos posee calcio y potasio, una infusión de esta planta fresca puede combatir el resfriado, la congestión nasal y hasta aliviar los dolores menstruales.

Por último, una buena opción para plantas medicinales a tener en casa, es la mejorana, se trata de una hierba aromática que normalmente es usada en la gastronomía por su rico olor, pero puede ofrecer grandes beneficios a la salud. Se compone de sustancias astringentes, vitamina C y distintos minerales que colaboran a la desaparición de úlceras estomacales, problemas digestivos y gastritis.

Otras Noticias