Receta

Aprende a preparar Olla podrida, un plato tradicional de Castilla que amarás con todos los sentidos

Anota el paso a paso.
domingo, 25 de junio de 2023 · 05:30

Olla podrida es una receta que, como bien mencionamos en el título, tiene origen en Castilla. Al igual que todos los platos típicos de nuestro país, podemos decir que en cada región se adoptan nuevas formas de realizarla e incluso se utilizan ingredientes diferentes para llevar a cabo esta preparación.

La receta de olla podrida es un platillo muy fácil de realizar y que una vez que lo pruebes, no podrás dejar de hacerlo. Es ideal para esos días de lluvia y frescos en los que simplemente deseas disfrutar de un plato que te haga recordar las recetas que solo las madres o abuelas saben preparar.

Receta de olla podrida. Fuente: (Instagram)

Ingredientes

Para la olla podrida

  • 500 g de alubias rojas
  • 1 pata de cerdo adobada
  • 1 oreja de cerdo adobada
  • 350 g de costilla de cerdo adobada
  • 1 trozo de panceta
  • 1 morcilla
  • 1 chorizo
  • 1 cebolla
  • 1 cabeza de ajos.

Para el relleno

  • 3 huevos
  • Miga de pan
  • Ajos
  • Perejil
  • Pimentón dulce
  • Sal
  • Pimienta.
Es una receta con mucho sabor. Fuente: (Instagram)

Preparación

En primer lugar, para esta receta de olla podrida lo que vamos a hacer es poner las alubias en remojo en agua fría por aproximadamente 12 o 15 horas antes de que vayamos a ejecutar nuestro platillo tradicional.

En una cazuela colocaremos el diente de ajo entero, preferentemente con un corte alrededor. Luego sumamos las cebollas junto a nuestras alubias que previamente estuvieron en remojo, los cortes de cerdo y por último el chorizo.

Dejamos cocinar todo esto a fuego lento por cerca de 2 horas. Es importante respetar ese tiempo, ya que el sabor de nuestro cocido será mucho mejor. Te recomendamos sacar la espuma de la preparación las veces que sea necesario, pero deberás tener paciencia.

En un recipiente aparte vamos a ir incorporando para esta receta los huevos con la miga de pan desmenuzada, ajos cortados en lámina, perejil y pimentón dulce. Batimos con fuerza y condimentaremos con lo que más nos guste.

No dejes de preparar esta receta de olla podrida. Fuente: (Instagram)

En una cazuela, preferiblemente antiadherente, vamos a cocinar la mezcla que preparamos anteriormente como si estuviéramos haciendo una tortilla francesa.

Cuando hayan pasado las 2 horas de cocción de nuestro primer paso de la receta, vamos a incorporar la morcilla. Como paso siguiente agregamos nuestro relleno y dejamos que se siga cocinando por aproximadamente una hora más. Antes de que retiremos nuestra preparación del fuego sacaremos unas cuantas alubias junto a un poco de caldo, trituramos y vertemos otra vez a nuestra cazuela.

Listo, ya tenemos nuestra olla podrida para servir. Te recomendamos servir en un plato hondo con las alubias de fondo, caldo, el relleno junto al chorizo y la morcilla cortada en trocitos.

Esperamos que puedas compartir esta receta con tu familia y que pueda convertirse en el platillo favorito de todos.

Más de

Otras Noticias