Gente
Joaquín Sabina lanza una señal que hace temer lo peor: El Madison Square Garden quedó helado
El cantautor está en plena gira "Contra todo pronóstico" aunque aún hay muchas dudas de si esta será la última o no.- Joaquín Sabina deleitó al público de Nueva York pero sorprendió con su poca voz
- El cantante reconoce que hasta esta gira no es un adiós, al menos hasta el momento
- ¿Quiénes son las hijas de Joaquín Sabina que han preferido no usar su apellido?
"Contra todo pronóstico" es la gira que está protagonizando en estos meses Joaquín Sabina (74 años), pareciera una broma, pero justamente así es como se puede definir todo lo que le sucede en estos días. Sucede que el artista estuvo con varias complicaciones de salud que pusieron en duda su continuación en los escenarios.
Pero "Contra todo pronóstico" sigue igual y después de haberse despedido de Monterrey, Joaquín Sabina ahora continúa su serie de shows por Estados Unidos se extenderá hasta diciembre de este año con dos conciertos en Madrid. Justamente, los espectáculos del país americano ya estaban agotados después de pocas horas de ponerse a la venta.
El último show del cantautor fue en el Madison Square Garden en una hermosa noche en Nueva York. La fila de los espectadores fue larga y lenta para acceder a la sala donde el equipo sabinero ya tenía todo listo. La primera canción que oyeron fue “Sintiéndolo mucho”, un tema que marcó toda la velada de Sabina, comenzó sentado en el taburete y dijo: "Por fin ayer llegó la hora tan temida de hacer balance de mi vida y terminar esta canción".
Joaquín Sabina sabe que los gestos dicen más que las palabras
Aunque Joaquín Sabina no confirma que esté deseando retirarse, lo sucedido en los últimos años hace temer que esta pueda ser su gira final. Los que asistieron a los shows confirmaron que todo el tiempo se siente en el ambiente que esta podría ser una despedida: "Lo más emocionante para mi no es estar tocando en la capital del mundo, sino que en la capital del mundo haya sitio para nosotros", comenzó diciendo como reflexión final.
Ese público latino que tiene la misma patria que yo, porque la patria de mis canciones no es un territorio, es una lengua en la que nos entendemos todos.
El agradecimiento del artista con todo el público es enorme, sobre todo en Estados Unidos donde sabe que hay muchas almas de latinos y españoles que quieren reencontrarse con él: "Además, esta noche, aquí cerca, en el Beacon, teatro en el que actúe la otra vez que estuve tocando en Nueva York, está mi maestro Bob Dylan del que tanto he aprendido, pero ustedes, sin embargo, han venido a verme a mi".
Precisamente en esta gira es donde Joaquín Sabina ya no puede esconder los estragos del tiempo, aunque siempre confesó que no se arrepentía de nada. El público lo ve un poco más cansado aunque con la energía interna de siempre para compartir con todos los que lo siguen desde hace años.
Un fenómeno
Joaquín Sabina se concentró en entonar los temas más icónicos de su repertorio, la mayor parte del tiempo lo hizo sentado aunque también hizo parar a su público en varios momentos.