Gente
Rocío Jurado dejó una importante herencia que nadie reclamó después de muchos años
El testamento de la cantante fue un tema que ocupó incontables titulares en la prensa, pero sus canciones fueron su tesoro más grande por diversas razones personales que marcaron el ritmo de su éxito.- Las canciones de Rocío Jurado son un gran patrimonio español
- Nadie en su familia fue capaz de mantener esa gran herencia que dejó la cantante
- Ni Rocío Carrasco fue tan clara como su primo al defender a su madre, Rocío Jurado
Rocío Jurado se destacó por su gran capacidad de interpretación, su voz potente y su particular capacidad para cantar diferentes géneros musicales. Cada vez que se subía a un escenario conmovía con su talento y con su parada escénica. Histrionismo, decisión, ímpetu, coraje, fueron algunas de las cualidades que marcaron su crecimiento profesional sin precedentes entre los años 1960 y 1970.
La intérprete de "Señora" revitalizó el género de la copla según los profesionales de la industria, pero no solo eso, junto a otras artistas de la época, como Lola Flores, Rocío Dúrcal, Carmen Sevilla, Sara Montiel y otras tonadilleras se animaron a romper con todo lo establecido. Sin importarles los señalamientos se convirtieron en un gran referente del feminismo. Rocío Jurado brilló por dejar atrás las tradicionales batas de cola y apostar por los brillos, escotes y transparencias. Una audacia sin precedentes.

Cada uno de sus vestuarios tenía un mensaje implícito, cargado de simbolismo y de un sentido liberador que también se podía vislumbrar en cada una de sus canciones. A través de sus melodías, Rocío Jurado le cantó al amor, a la infidelidad y a determinados sentimientos y emociones que para aquel momento, en voz de una mujer no eran aceptables. No obstante, aun con los cuestionamientos sobre sus hombros, jamás se detuvo: "Me siento orgullosa de cantar temas que en boca de hombres nunca habrían extrañado", reveló en una entrevista.
Las canciones de Rocío Jurado son himnos para las mujeres
Rosalía se encargó de rendir un gran homenaje a Rocío Jurado en los Premios Latin Grammy 2023. La cantante versionó "Se nos rompió el amor", uno de los temas más icónicos de la coplera a través del cual dejó entrever en el año 1985 que el matrimonio con Pedro Carrasco no daba para más. Esta canción se anota en la lista de una seguidilla de éxitos en los que la artista le cantaba al lado "B" del amor.

Antes, en el año 1981, lanzó "Como una ola", la más reproducida de Spotify y en ella la madre de Rocío Carrasco busca poner sobre la mesa las decisiones que las personas toman cuando están enamoradas. Se dejan llevar por sentimientos y desvirtúan sus intereses propios, siguen la corriente tal y como una ola en el mar. También en esa misma época sacó a la luz "Muera el amor".
Indudablemente, mediante sus grandes éxitos musicales, Rocío Jurado daba a conocer los momentos y situaciones que estaba atravesando en su vida personal. Prueba de ello fueron las composiciones que publicó en la década de 1970, cuando estaba totalmente cautivada por el fallecido boxeador onubense, tales como, "Mi amante amigo" o "Como yo te amo".

En esta misma línea, otros de los triunfos musicales de la artista fueron "Señora", "Ese hombre", "Amores a solas", en los que habla de la infidelidad, terceras personas y sobre cuán importante es que las mujeres aprendan a amarse solas. Declaraciones que, por supuesto, le costaron muchas críticas y tragos amargos, pero que marcaron la victoria de su carrera en la industria musical de habla hispana.
No le importaban ni los destinatarios de sus canciones ni las críticas
Rocío Jurado hizo demasiado por llegar al lugar que siempre soñó, por esta razón jamás se detuvo a pensar en los cuestionamientos sociales ni en los juicios de valor que hacían de su música. Cuando era apenas una niña trabajaba como zapatera, recolectora de frutas y dejaba fluir su sueño como cantante en las misas de su tierra natal, Chipiona. Con 14 años se instaló en Madrid con su madre y gracias a Pastora Imperio comenzó su andadura en la industria. Entre lo 1960 y 1970 su fama era incontrolable.