Sellos postales
Con estos 2 sellos postales no tendrás que preocuparte por trabajar un par de meses
Las estampillas fueron conocidas en un primer momento como un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta.- Por estos 2 sellos postales puedes ganar alrededor de 1 millón de euros
- Si encuentras este error en uno de tus sellos postales podrás comenzar el 2024 con el pie derecho
Los tiempos en los que vivimos sin duda alguna son un tanto caóticos en lo que respecta a la materia economía, y es precisamente este uno de los motivos por los que las personas buscan hacer negocios de forma segura y sobre todo rápida, una opción a la que muchos recurren en estos tiempos es a través del coleccionismo de sellos postales.
Los sellos postales al igual que las monedas son de los objetos más valiosos en el mercado de subasta y todo se debe a que a través de ellos podemos conocer en mayor profundidad esos misterios que esconden la historia de nuestros antepasados.
Ahora bien, si lo que buscas es ganar la mayor cantidad de dinero posible y en poco tiempo a continuación vamos a detallarte cuáles son esos sellos postales que debes conseguir, dado que los coleccionistas pueden ofrecer importantes sumas.
2 sellos postales que pueden cambiar tu economía en un tris
Tal y como lo indica el portal “ABC” los sellos postales conocidos como "El bufón" y "La reina Isabel II", que datan de 1850, son considerados una joya que todo amante de la filatelia quiere sumar a como dé lugar a su colección.
En primer lugar, "El bufón", es uno de las estampillas más importantes que representa al bufón del siglo XVII del reinado de Carlos II y por lo que hemos podido averiguar por solo un ejemplar de este ofrecen cerca de 1.8 millones de euros.
Por su parte los sellos postales de "La reina Isabel II" son piezas que actualmente escasean en los mercados de subastas, por lo que ofrecen la importante suma de 1.5 millones de euros todo dependiendo de su estado de conservación.
Otro dato a tener en cuenta es que de este último sello es utilizado originalmente en impresiones realizadas en la fábrica de papel de la Casa de la Moneda, un detalle que para muchos puede pasar desapercibido pero que resulta sumamente importante.