Sellos postales
Los sellos postales que rinden homenaje al cine español y valen una pequeña fortuna
Las estampillas más bonitas del país.El auge de la filatelia en estos últimos años ha ocasionado que los sellos postales sean cotizados por sumas exorbitantes de dinero, pues los aficionados buscan tener estos objetos entre sus manos, ya que desde su creación —año 1840— han servido para contextualizar la historia en un momento específico y sirven como un símbolo de representación del país emisor.
La oferta y demanda de estas reliquias ha aumentado en el mercado de segunda mano y es que tener una pieza de estas puede significar una gran solución para afrontar problemas económicos. Solo hay que tener en cuenta que los sellos postales, al igual que las monedas o billetes antiguos, deben cumplir con tres características para ser valorados correctamente: ser ejemplares raros, tener una conservación adecuada y que sean originales.

Los sellos postales que valen una fortuna y no lo sabías
Hay sellos postales de España que tienen un gran valor a nivel histórico, cultural y económico, entre estos se pueden destacar: la estampilla de Visita del Caudillo a Canarias de 25 pesetas, el sello marco azul y rosa de 1867, el de Isabel II de los años 1852 y 1861, las estampillas del Escudo de Madrid y las de aviones y paisajes de 1939.
No obstante, las estampas de nombre Cine Español que han sido lanzadas por Correos y Telégrafos de España entre los años 1994 y 1997 y después en el 2010, dedicadas a la industria audiovisual, son todo un suceso entre los coleccionistas. Cabe destacar que los sellos postales de esta serie filatélica que han sido puestos en circulación fueron 27 en 14 fechas distintas.

Las primeras estampillas de la década de los 90 conmemoraron a dos reconocidos cineastas españoles, Buñuel y Chomón; luego siguieron los sellos postales en honor a dos películas ganadoras de un Óscar, "Belle Epoque" y "Volver a empezar". El 30 de enero de 1996, se celebró el primer centenario del primer filme español con una estampilla que recoge una escena del audiovisual "Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza", ese mismo año se ha lanzado también "Bienvenido Mr. Marshall" y en el 1997 tuvo relevancia "El Sur".

En el 2010, esta maravillosa serie filatélica tuvo su continuidad con motivo de los Premios Goya. En dichos sellos postales se puede apreciar la estatuilla de los galardones y a la derecha la imagen de la película "Celda 211". Los años siguientes, las estampillas lanzadas tuvieron el mismo motivo, pero también figuraron destacados artistas nacionales, tales como Sara Montiel, Tony Leblanc y Paco Martínez Soria, entre otros.