Pilar Eyre
Pilar Eyre suelta la información sobre María Jiménez que todos esperaban
Sin anestesia.María Jiménez falleció a los 73 años durante la madrugada del jueves, ya tenía algunos problemas de salud aunque se encontraba mentalmente estable y no había nada de qué preocuparse. Igualmente tuvo una pequeña decaída, fue a un control y ya no salió más, por lo que su muerte toma a la familia por sorpresa aunque decidieron despedirla como ella deseaba y se merecía, rodeada del afecto de su gente en Sevilla.
No hay nadie que no defienda que María Jiménez tuvo una vida de lucha por la igualdad de las mujeres y la violencia de género, era un ícono para su pueblo en Sevilla y por eso es que su féretro recorrió las calles de su amada Triana para que su público y su gente pudieran darle un último adiós digno de una grande. Son muchos los que se proclamaron al respecto, entre ellos la periodista Pilar Eyre (71 años).

La comunicadora utiliza normalmente sus redes sociales y YouTube para hablar de todos los temas de actualidad y profundizar en la información que tiene de grandes personajes del panorama social español. En este caso Pilar Eyre se refirió a la gran influencia de la cantante: "María Jiménez ha muerto. Una vida marcada por su dura infancia, maltrato y un talento impresionante", escribió la periodista y luego comenzó a hablar: "Me acabo de enterar de la muerte de la gran María Jiménez".

Pilar Eyre destapa los secretos de María Jiménez
"Al repasar su biografía, al recordar todas las cosas que yo escribí sobre ella y que hemos escrito todos los periodistas que llevamos tantos años en la profesión, me he dado cuenta que se ha perdido también la última de las artistas de posguerra", reveló Pilar Eyre, demostrando que aún hay muchas más aristas para conocer de María Jiménez incluso después de que haya fallecido y que su influencia es increíble.
Su vida representa toda esa España negra, esa España que hemos dejado atrás, esa España gris, esa España Lúgubre, con esa posguerra más larga del mundo.
Pilar Eyre considera que María Jiménez no solo vivió una vida de película, sino que además terminó representando una época de España que muchos quisieran olvidar, puesto que se trata del período más difícil y negro para cualquier ciudadano de este país: "Encarna todos los claroscuros de una época que mejor preferimos que no vuelva". Por otro lado, también habló de cómo era la historia de su familia: "Venía de una familia que, bueno, su padre se había jugado a su abuela a las cartas, su padre había tenido episodios de maltrato hacia su madre y le había sido infiel, tenía varias amantes".
Igualmente, Pilar Eyre aclaró que todo eso que dijo son datos que se encuentran en la biografía de la artista y que no es su intención para nada dar un falso testimonio de detalles tan delicados en la vida de una persona recientemente fallecida. La única intención que perseguía María Jiménez al contra todo esto era que deseaba que el público supiera que a pesar de todos los obstáculos ella siguió luchando y se superó: "Esto sale en su biografía, ella quiso que se supiera porque quería que se viera el gran coraje que había necesitado para salir adelante a pesar de todo eso"; además era un gran ejemplo para entender por qué perseguía sus ideales de superación femenina que su público tanto admiraba.
Lo que se merecía
El hecho de que el féretro de María Jiménez paseara por las calles de Valencia con la ovación de su público no fue al azar, se trató de una decisión de la familia que respondía a la última voluntad de la artista de despedirse de su pueblo.