La que pudo amar
Delia Fiallo, la madre de las telenovelas, falleció a los 96 años
La gran escritora cubana fue la pionera en imponer el género de Telenovela en toda Latinoamérica.Durante la madrugada de este martes fallecía Delia Fiallo, la madre de las telenovelas. Televisa lo confirmó, asegurando haber hablado con su hija. Efectivamente, a los 96 años y faltando tan solo 5 días para su cumpleaños número 97, la gran creadora de historias partía de este mundo.
Delia Fiallo era considerada como “la madre de las telenovelas latinoamericanas”. Llegó a escribir más de 40 guiones trasladados tanto a la tele como al radio teatro. Entre sus grandes éxitos se encuentran «Cristal», «Esmeralda», «La Zulianita», «María del Mar».
Todas las producciones basadas en sus historias tuvieron éxito arrasador y llegaron a paralizar a toda una sociedad tan solo para ver el final de un capítulo. La guionista poseía una sensibilidad única para escribirle al amor y al desencuentro, generando tensiones y misterios que mantenían prendida a la audiencia durante toda la programación.
Fue tal la repercusión de los libretos de Delia Fiallo que sus obras fueron adaptadas a países como Estados Unidos, Argentina, México y Colombia. Su talento con la pluma y su imaginación no tenían límite alguno.
El medio CNN ha revivido un material de archivo en donde Delia Fiallo hablaba sobre su profesión y un poco de su vida, allá por el año 2018. Allí mismo confesaba que el oficio de escribir era muy solitario, ya que se la pasaba encerrada entre 4 paredes solo con sus personajes.
Cuando el presentador le pregunta si alguna vez sintió que la creatividad se le perdía, ella respondió que no. Delia Fiallo tenía una imaginación y el don de crear vida por medio de la escritura, talento que llegó a conquistar a la audiencia y a enamorar a los televidentes con sus mágicas historias de amor.
“Yo escribía un programa que se llamaba 'Miércoles de amor Palmolive'. Un día mi productora me dice 'qué tú crees si escribes una novela de continuidad, como las soap opera americanas'. Y entonces escribí la primera historia de continuidad de toda Latinoamérica, que se llamó 'Hasta que la muerte nos separe”, revelaba la cubana al medio Chicago Tribune al recordar sus primeros pasos en esta carrera.
Diversas personalidades del espectáculo se acercaron a las redes a dedicarle unas palabras. La mujer que dio vida a las historias más lindas y vistas por casi toda Latinoamérica hoy descansa en paz. Se fue rodeada de sus seres queridos, tal como lo confirmó su hija al medio Televisa. Hasta siempre, Delia.