La envidia del Quijote

El “Robo del siglo” el brillante operativo que inspiró “La Casa de Papel”

El ingenioso plan casi perfecto quedó para la historia e incluso llegó a las pantallas.
sábado, 3 de julio de 2021 · 14:29

La mañana del 13 de enero de 2006, cinco hombres entraron disfrazados a una sucursal del Banco Río en la ciudad de Acassuso, Buenos Aires, Argentina. Lo que parecía un robo normal con toma de rehenes y malhechores inexpertos, acabó por ser uno de los shows criminales más impresionantes de la historia.

Es por ello que se apodó a este fenómeno como “El robo del siglo”. La banda estaba liderada por Fernando Araujo, “el profesor” de esta historia. El ideólogo de esto era artista plástico y con muy buena posición económica. Un día se le ocurrió robar un banco y lo que parecía un delirio, pronto se convirtió en una obsesión.

Combinando sus conocimientos de ingeniería y electromecánica con su sensibilidad artística, Araujo ideó un plan en el que nadie podría salir herido y ellos como ladrones podrían llevarse un impresionante botín. No había que robar, sino más bien había que hacer un simulacro o una especie de montaje para distraer la atención.

Araujo se dio cuenta de que existían protocolos para contener una toma de rehenes y un boquete directo a la caja fuerte. Pero advirtió también que no existía un reglamento que pudiera contener ambos frentes a la vez.

De esta forma logró simular un robo convencional en el que hasta le cantaron el feliz cumpleaños a una mujer que estaba ahí. Pidieron para comer y mientras la policía buscaba cómo ingresar a capturarlos, ellos ya se habían arrebatado más de 19 millones de dólares.

La cifra exacta del botín en “el robo del siglo” nunca se supo, pero se estima que andaba por ese número. El asalto inspiró a la producción de la película llamada con el mismo nombre y protagonizada por Guillermo Francella y Diego Peretti. En una entrevista, Francella decía:

Veníamos del 2001, del corralito y del odio que había hacia los bancos, hacia el sistema, al gobierno, a la corrupción…Ver que estos ‘Quijotes’ lograron de ese modo aquel robo, sin herir a nadie y logrando su objetivo, generó una empatía en toda la gente de un modo notable.

El robo del siglo”, un episodio que causó sensación y romanticismo, fascinación y terror al mismo tiempo. Se rumorea que desde este acontecimiento empezaron a surgir las creaciones para los guiones de “La casa de papel” que, si nos ponemos a pensar, alberga mucha coincidencia.

 

Otras Noticias