NADIE LO SABÍA

El misterio que Nino Bravo se llevó consigo y trató de ocultar hasta su último día

El intérprete fue famoso por cantar temas como "Noelia, Noelia" o "Te quiero".
sábado, 28 de agosto de 2021 · 04:00

Este año Nino Bravo habría cumplido 77 años de edad y seguramente habría sido tan influyente como Julio Iglesias, o tal vez más, teniendo en cuenta en cómo sus clásicos como "Te quiero" o "Noelia" han pasado de generación en generación hasta la actualidad, a pesar de su repentina muerte.

"Un beso y una flor" se ha reversionado a lo largo de todo el planeta y en distintos géneros, pocos recuerdan que quien la entonaba originalmente era justo Nino Bravo, pero como ese tema hay muchos más que han quedado grabados a fuego en la cabeza de la sociedad.

El 16 de abril de 1973, el cantante se despidió de este mundo de manera catastrófica, víctima de un accidente automovilístico. Nació un 3 de agosto de 1944 en un pueblo valenciano, Ayelo de Malferit, comenzó a alcanzar la fama en 1969, cuando Augusto Algueró le dio 'Te quiero, te quiero'.

Justo ese tema había sido interpretado antes por Lola Flores, con la letra un poco distinta y hasta Raphael, pero ninguno había tenido éxito, hasta que Nino Bravo le sacó un gran provecho catapultándolo a ser conocido. Desde entonces, le siguieron otros temas muy sonados, como 'Voy buscando' (1969), 'Esa será mi casa', 'Puerta de amor', 'Perdona' (1970), 'Mi gran amor' (1971), 'Noelia', 'Mi querida mamá', 'Cartas amarillas', 'Un beso y una flor', 'Mi tierra', 'Carolina' y 'Libre' (1972), entre otras.

Por supuesto que si hablamos de una canción que se hizo casi un himno de Nino Bravo estaríamos frente a "América, América", el cantante supo abrirse paso pero siempre detrás de un seudónimo, puesto que intentó esconder a toda costa su nombre verdadero.

En realidad se llamaba Luis Manuel Ferri Llopis, en su juventud trabajó en oficios totalmente distintos al mundo musical, nunca reveló su verdadera identidad y trató de que se mantuviera en secreto hasta el final de los días para ser siempre recordado como Nino Bravo.