Receta

Si buscas incorporar más verduras prepara en menos de 20 minutos la receta de zalamandroña

Un platillo versátil que se puede servir templado o frío y que permite aportar más nutrientes y vitaminas a tu alimentación diaria.
miércoles, 29 de noviembre de 2023 · 05:00

La zalamandroña es una ensalada fría típica de la provincia de Granada, especialmente de la comarca de Guadix. Su origen se remonta al periodo andalusí del siglo IX, cuando los árabes introdujeron el cultivo de verduras como el tomate, el pimiento, la calabaza y el calabacín. Estas verduras se secaban al sol durante el verano para conservarlas y poder usarlas en cualquier época del año.

La zalamandroña se prepara con verduras secas hidratadas, cebolla, bacalao desalado, aceitunas negras y aceite de oliva. Algunas variantes incluyen también piñones, orégano y pimienta negra. Es una receta sencilla, pero muy sabrosa y nutritiva, que se sirve como entrante o acompañamiento de carnes asadas.

La receta de zalamandroña no requiere de mucho tiempo. Fuente: (Google)

Ingredientes que necesitas para esta receta de zalamandroña:

  • Bacalao desalado lomo 500 g
  • Laurel hoja 2
  • Cebolla morada 2
  • Tomate pera 4
  • Pimiento verde italiano 2
  • Pimiento rojo 2
  • Calabacín 1
  • Aceitunas negras 2 cucharadas
  • Aceite de oliva virgen extra 45 ml
  • Sal

Preparación de la zalamandroña:

1. Para comenzar con esta receta de zalamandroña, lo primero que se debe hacer es tomar una olla con abundante agua y colocar laurel para luego llevarla al fuego. Cuando comience a hervir, se agregan los lomos de bacalao y se hierven durante un minuto. Se debe apagar el fuego y permitir que el bacalao se cocine con el calor residual. En paralelo se preparan las verduras.

La receta de zalamandroña es muy simple y rápida. Fuente: (Google)

2. Las cebollas deben pelarse y cortarse en trozos regulares de dos centímetros aproximadamente. Se lavan y se secan los pimientos, los tomates y el calabacín y se cortan en trozos del mismo tamaño que la cebolla. Todos estos ingredientes se colocan en una bandeja de horno, salar y luego rociar con aceite. Llevar a un horno de 180° C entre 14 y 18 minutos.

Con esta receta de zalamandroña tendrás un manjar en tu mesa. Fuente: (Google)

3. Es entonces cuando se aprovecha para sacar el bacalao del agua, escurrir bien, dejar que alcance la temperatura ambiente poco a poco y sacar sus lascas. Las verduras asadas, las lascas de bacalao, las aceitunas y un buen poco de aceite de oliva virgen extra son todo lo que queda ahora. Solo resta servimos de inmediato. Si esta receta te pareció simple, te invitamos a seguir el paso a paso de la tortilla romana. Buen provecho.

 

Si te interesan otras noticias sobre gastronomía, puedes visitar la sección Recetas.

Más de