Monedas
La razón por la que puedes tener 150.000 euros en mano con esta moneda de 100 pesetas
Es tiempo de revisarlas para hacerte rico.Si eres de los que creen que guardar monedas antiguas son todo un tesoro, permítenos decirte que estás en lo cierto. Según la información que registra el Banco de España, puedes hacerte rico si tienes en casa esta particular moneda de 100 pesetas.
De acuerdo a la mencionada entidad pública, los coleccionistas de monedas están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por obtenerlas, pero existe una en particular que puede valer alrededor de 150.000 euros por contar con solo cinco ejemplares. Como dato no menor, en una subasta de las firmas barcelonesas Hervera, Soler y Llach, se posicionó como una pieza estrella tras salir con un precio de puja de 130.000 euros.
¿Cómo identificar la moneda de 100 pesetas más valiosa con la que te harás rico?
Si bien sabemos que la peseta fue la moneda corriente en nuestro país desde 1868 hasta 2001, cuando se adoptó el euro en España, es ahora cuando los expertos en unidad monetaria dan a conocer que la moneda de 100 pesetas del año 1870 es la más rentable.
Lo cierto es que no es fácil de encontrarla, ya que como mencionamos en el segundo párrafo, solo cuenta con cinco unidades en manos privadas. De hecho, de las doce monedas de curso legal que habían lanzado en aquel entonces, siete se encuentran en posesión de la Fábrica de Moneda y Timbre de España (FNMT).
Tal y como podemos observar en el collage superior, esta moneda de 100 pesetas es una pieza tan antigua como exclusiva, dado que ha estado vigente por muchos años y es por esta razón que debes prestar especial atención a los detalles. En principio, podemos ver que en su anverso se puede leer la inscripción ESPAÑA y abajo el año 1870.
Finalmente, es preciso destacar que esta moneda ha sido acuñada durante el gobierno provisional que se desarrolló en España tras el reinado de la recordada Isabel II del Reino Unido, a causa de la Revolución Gloriosa y, a decir verdad, es muy diferente al resto de las pesetas de esta época. Efectivamente, en ella se aprecia la figura de una mujer que simboliza la soberanía nacional y, en su reverso, aparece el escudo oficial de la monarquía que regia en ese momento.