Turismo

Los faros más bonitos de España que no puedes dejar de visitar si dispones de tiempo libre

Ruta vacacional.
martes, 4 de abril de 2023 · 04:45

La Semana Santa es una de las épocas preferidas por los españoles, pues muchos esperan poder tomarse un tiempo de desconexión de las obligaciones laborales para disfrutar de las tradiciones religiosas en diferentes puntos del país. Aunque también hay otros que solo prefieren regocijarse con un buen paisaje a la vista, para ellos tenemos el recorrido ideal de los faros más bonitos de España.

El primer paso es asomarse a la torre para lograr apreciar una perspectiva única del espacio geográfico. Lo recomendable es asomarse durante las primeras horas de la mañana o de la tarde, ya que un amanecer o un atardecer en estos lugares son todo un privilegio, de hecho, para los turistas, visitar los faros más bonitos de España es una de sus primeras actividades en una ruta vacacional.

Los faros más bonitos de España ofrecen una vista única. Fuente: (Twitter).

Los ocho faros más bonitos de España

Faro de Ajo y Faro de Castillo de Santa Ana (Cantabria)

El Faro de Ajo es uno de los más nuevos de Cantabria, fue inaugurado en el año 1930, pero, actualmente, se transformó en uno de los más visitados gracias a la intervención del artista Okuda San Miguel, que le dio su toque de color. El Faro del Castillo de Santa Ana tiene gran importancia gracias a su historia; se encuentra ubicado en el interior del castillo de Santa Ana y fue encendido por primera vez en el año 1853 durante el reinado de Isabel II.

Los faros más bonitos de España son los más maravillosos de Europa. Fuente: (Twitter).

Faro de Tabarca (Alicante) y Torre de Hércules (La Coruña)

El Faro de Tabarca ubicado, aproximadamente, a diez millas de Alicante, fue construido en el año 1854 con el objetivo de avisar respecto a la situación de la isla en los diferentes islotes rocosos y escollos que la rodean. También sirvió como escuela de fareros debido a sus grandes dimensiones y hoy forma parte del patrimonio arquitectónico de la ínsula.

La Torre de Hércules, además de ser uno de los faros más bonitos de España, fue declarada el 27 de junio de 2009 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pues se trata de la única torre romana y más antigua del mundo que está en funcionamiento.

Los faros más bonitos de España tienen los horarios de visitas estipulados. Fuente: (Instagram).

Faro de Cabo Trafalgar (Cádiz) y Faro de Cabo de Gata (Almería)

El Faro de Cabo Trafalgar fue construido por Eduardo Saavedra y Moragas en el año 1860. En el 2015 se comunicó la concesión de la torre a una empresa para levantar un hotel en su interior, pero el proyecto fue rechazado en el 2018. El Faro de Cabo de Gata, a diferencia de las otras torres, resulta importante por la maravillosa vista que ofrece a sus visitantes, de hecho, al lado se encuentra el majestuoso Arrecife de las Sirenas, reconocido por ser ícono del Parque Natural de cabo de Gata.

Faro de Peñíscola (Castellón) y Faro de Favàritx (Menorca)

El Faro de Peñíscola es, tal vez, una de las torres que más se reformó con el transcurso de los años; levantada en el 1899, en la actualidad posee un gran sistema de iluminación que permite a los turistas visitar el espacio durante diferentes horas del día. El Faro de Favàritx es considerado uno de los faros más bonitos de España por su bicromía y ubicación, al lado de dicha infraestructura están dos de las mejores playas de la isla balear, Cala Tortuga y Cala Presili, también conocida como Capifort.