Monedas
Las monedas de pesetas que pueden dejar que te tomes un año sabático en el trabajo
Aguardan en el baúl.El coleccionismo de monedas es una afición que ha existido desde hace mucho tiempo. En España, una de las monedas más populares para coleccionar son las pesetas. A pesar de que la moneda fue retirada de circulación en 2002, muchos coleccionistas todavía buscan y adquieren estas piezas históricas.
Las pesetas fueron la moneda oficial de España desde 1868 hasta su reemplazo por el euro en 2002. Durante este tiempo, se emitieron muchas variedades de estas monedas, cada una con su propio diseño y valor. Algunas pesetas son muy raras y valiosas, mientras que otras son más comunes y fáciles de encontrar.
Para los coleccionistas de pesetas, la emoción está en la búsqueda. Muchos disfrutan de buscarlas en tiendas de antigüedades, mercados de pulgas y subastas en línea para encontrar nuevas adiciones a sus colecciones. También hay grupos en línea donde los coleccionistas pueden intercambiar información y piezas entre sí. De hecho, en el mercado de colección podrían llegar a venderse hasta por unos 250.000 euros. Estos portales de subasta, Foronum, Ebay, Catawiki, ponlos en la mira, si no, busca asesoría en una tienda especializada.

Las monedas de pesetas más valiosas
Las monedas de 100 pesetas de 1870. Esta moneda surgió en la primera república y solo hay 12 ejemplares en España. La mitad permanece en la Fábrica de Moneda y Timbre de España y las otras seis están en manos privadas. El valor histórico de estas monedas repercute en su alto costo, pues en una subasta, si están en buen estado, llegarían a costar 250,000 euros.

Las de 5 pesetas de 1949. Esta moneda es fácil de reconocer, porque tiene el rostro del dictador Franco y en el reverso el escudo del águila. Esta peseta es muy valiosa, pues podría elevarse su precio hasta 20,000 euros en el mercado.

El Duro de Alfonso XIII de 1891. El valor de estas monedas ronda los 20,000 euros. Fue acuñada en 1891 y posee pocos ejemplares. Estas pesetas son codiciadas por los coleccionistas.
Las pesetas de 50 céntimos 1949. Quizás en el baúl de tus abuelos guardan estas pesetas. Llevan un agujero en el centro y su valor es de 500 euros. Se fabricaron en 1949 y fue un número limitado.
Las monedas de 1 peseta de 1947. Estas pesetas fueron acuñadas en el año 1947 y su valor alcanza unos 1700 euros. En el anverso de esta moneda aparece el rostro de Franco y en el reverso la efigie del régimen.
Las monedas de 2,5 pesetas de 1953. El valor de esta te llenaría el bolsillo con unos 17,000 euros. Fue acuñada en el año 1944 y circuló hasta 1953.
Las monedas de 100 pesetas de 1871. De este ejemplar solo existen 12 monedas. En las subastas, su valor asciende a 160,000 euros. Los aficionados a la numismática la consideran una rareza, ya que fue acuñada durante el reinado de Amadeo 1, proclamado rey en 1871.