Monedas
Las pesetas antiguas que tienes en casa pueden hacerte ganar una verdadera fortuna
Busca con atención.El coleccionismo de monedas se ha convertido en una afición enriquecedora para aquellos que realizan esta actividad, pues ya no se trata de comprender la historia de forma lineal, sino que tener monedas, pesetas, billetes antiguos, medallas o títulos de valor pueden hacerte acreedor de una pequeña gran fortuna, ya que los interesados desembolsan grandes sumas de dinero para obtener piezas especiales.
Los objetos antiguos son valiosos en el mercado de segunda mano —páginas web y subastas—, solo deben cumplir con determinados requisitos para que el intercambio económico sea beneficioso tanto para oferentes como para demandantes. En el caso de las monedas, pesetas y billetes deben ser piezas raras, que se hayan emitido pocos ejemplares y que su estado de conservación sea impecable.
De acuerdo a lo publicado por el ránking del Coleccionista de Monedas, las piezas metálicas españolas mejor valorados durante los últimos años han sido: las monedas de 20 excelentes de los Reyes Católicos, las onzas de oro españolas acuñadas en Lima en el año 1659, el centén de Felipe III, las onzas de oro de Luis I de España y las onzas de Segovia de 1611.
Las 3 monedas antiguas que pueden hacerte ganar una verdadera fortuna
Monedas de 100 pesetas de 1870
Las monedas de 100 pesetas de 1870 son una verdadera reliquia porque se trata de los ejemplares más antiguos ya que pertenecen al siglo XVIII. Por estas piezas acuñadas durante el Gobierno provisional tras la caída de Isabel II, los aficionados suelen pagar la suma de 150.000 euros. Un precio que, por supuesto, varía constantemente, aunque siempre en ascenso.
Monedas de 100 pesetas de 1871
Para los coleccionistas estas monedas son de mucho valor, no solo por el momento histórico que representan, también su rareza las ha convertido en una de las más buscadas. El precio de las 100 pesetas de Amadeo de Saboya de 1871 ha llegado a 160.000 euros en una subasta, según lo han explicado los especialistas en numismática, pues se han emitido 12 ejemplares de estas monedas para homenajear el corto reinado de Amadeo I de Sabaya quien abdicó en el 1873.
2,5 pesetas de 1953
Estos ejemplares valen por encima de 17.000 euros debido a que se trata de monedas que son muy difíciles de conseguir. Se pusieron muy pocas en circulación y, de hecho, al poco tiempo dejaron de ser utilizadas, datos que se convierten en los favoritos para los aficionados. En una de sus caras posee el grabado de la imagen de Francisco Franco Bahamonde acompañado de la leyenda "Caudillo de España por la gracia de Dios".