Monedas

Las monedas que debes conocer para que aumentes tu dinero en 2023

Estas son unas verdaderas joyas si sabes sus características.
jueves, 29 de junio de 2023 · 01:30

El universo de la numismática es el que se dedica al coleccionismo de monedas, una práctica que ha crecido bastante a lo largo de los años en el mundo. Hay varias cuestiones a tener en cuenta para considerar estas piezas como valiosas, pero es muy común que guardes algunas de ellas en tu hogar y no sepas de su verdadero valor.

Por ejemplo, en lo que se fijan los coleccionistas normalmente para considerar a las monedas como valiosas es, en primer lugar, su material histórico, que pertenezcan a una edición limitada, que posean algunas rareza o falla, o que sean únicas en el momento de acuñación, por supuesto que en el caso de las más antiguas hay que tener en cuenta también la conservación de las mismas.

Monedas de España 1999. Fuente: (Instagram)

Otra cosa que debes tomar en cuenta es que a medida que pasan los años, entran nuevas monedas a la lista de muy valiosas, a veces se descubren nuevas rarezas o se notan imperfecciones. En el 2023 también ingresaron varias piezas nuevas a la colección que son muy bien valoradas. Algunos expertos en numismática pagan hasta millones de euros por ella. Por eso, aquí te dejamos una lista de 3 monedas antiguas que deberías tomar en cuenta si quieres dinero extra.

La monedas más valiosas de 2023

Una de las más codiciadas para los coleccionistas son las monedas de España 1999, se trata de pesetas de 20 céntimos, tiene la imagen impresa de Cervantes con un gran exceso de metal en su diseño, eso es precisamente lo que las vuelve especiales y difíciles de encontrar, se han llegado a vender entre los 200 y los 1800 euros, según siempre del estado de conservación.

Las 100 pesetas de 1870. Fuente: (Instagram)

Luego aparecen las 100 pesetas de 1870, estas monedas poseen la particularidad de que solo existen doce ejemplares: seis de ellas forman parte de la extensa colección de la Fábrica de Moneda y Timbre de España, y las otras seis pertenecen a particulares. Una de las últimas subastas de estas piezas se realizó por 150.000 euros, en 2023 se espera que se puedan vender en más de 250.000 euros.

El Cantón de Felipe III (siglo XVII). Fuente: (Instagram)

Por último, está el Cantón de Felipe III (siglo XVII), en este caso la antigüedad es lo que vuelve a estas monedas tremendamente especiales. Fue emitida bajo el reinado de Felipe III en el año 1609 , además solo se crearon siete ejemplares. El valor de una de ellas en el mercado es de dos millones de euros, igualmente, se dice que en 2023 pueden llegar a alcanzar la suma de tres millones de euros.

Más de