Rey Felipe

El destino del Rey Felipe que ni siquiera Letizia puede ser capaz de evitar

Tradiciones milenarias.
martes, 19 de septiembre de 2023 · 08:00

Aunque pueda sonar un poco apresurado, la mayoría de los Reyes europeos ya saben desde muy temprano el destino de sus restos cuando fallezcan, así como también los protocolos y las celebraciones que se harán en su honor. El Rey Felipe (55 años) no es la excepción y hasta entiende que se debe conocer un poco de la historia de los Monarcas que lo precedieron.

Hay que tomar en cuenta que el Real Monasterio de El Escorial, en primer lugar, nació con una intención más allá de conmemorar la victoria de San Quintín sobre los franceses. Se buscaba que sirviera de sepulcro para los reyes y familiares de la dinastía Habsburgo. Felipe II hizo trasladar al templo los restos de su padre, Carlos I, y de otros Habsburgo para ser reunidos en un primitivo sepulcro; recién un siglo después, sería Felipe IV quien sustituiría por la actual y vistosa Cripta Real.

El Rey Felipe sabe cuál es su destino. Fuente: (Instagram)

Según lo que publicó el portal ABC, en su segmento de historia, el Panteón Real y el de los Infantes se encuentra en una estancia siempre envuelta en misterio: el pudridero. Allí, los restos reales deben esperar aproximadamente 30 años a su momificación. Algo que seguramente el Monarca actual español debe saber es que los guías del Palacio Monasterio de El Escorial se dotan de un tono misterioso en su voz para explicar que existe una sala contigua al Panteón de los Reyes, con suelo de granito y techo abovedado.

Este es el Monasterio de El Escorial. Fuente: (Instagram)

La tradición que seguramente el Rey Felipe cumplirá al pie de la letra

El Rey Felipe seguramente sabe que el pudridero de El Escorial cuenta con dos estancias diferencias, una es para los Reyes y la otra, para los Infantes, esta última se encuentra en el subsuelo de la basílica, a pocos metros del lugar de los sepulcros reales. Los monjes agustinos, que sustituyen a la Orden de los Jerónimos, son los encargados de custodiar tres pequeñas salas sin luz cuyo paso está limitado solamente a ellos.

Se trata de una tradición para los Reyes españoles que data de años, un templo donde se espera el tiempo más o menos estipulado hasta que los procesos biológicos terminen y se los pueda trasladar de otra manera a distintos templos donde ser recordados para siempre. El Rey Felipe también es parte de la historia y, por ende, deberá cumplir este protocolo. Puede parecer impresionante a simple vista, pero se trata de una tradición a cumplir.

Así es el altar y el Panteón de Reyes del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Fuente: (Instagram)

Actualmente, se encuentra ocupado por los abuelos del Rey Felipe, los padres del Rey Juan Carlos: Don Juan de Borbón y Doña María de las Mercedes, quienes descansan en el Monasterio desde abril de 1993 y enero del 2000, respectivamente. Cuando ellos puedan ser trasladados, el Panteón de Reyes estará completo. Cuando le llegue la hora al resto de los miembros reales, se va a tener que ampliar este lugar.

Falta tiempo

Por supuesto que hablar de este destino para el Rey Felipe es todavía muy apresurado, pero cuando se habla de fallecimientos todo es inesperado y son tradiciones que llevan años dentro de la Familia Real.

Más de