Monedas

Numismática: el increíble hallazgo de monedas antiguas que causa un revuelo en los coleccionistas

Los ejemplares encontrados son una verdadera reliquia histórica.
domingo, 14 de enero de 2024 · 03:00

En el mundo de la numismática no suele haber reglas claras ni muy precisas. Los expertos en el área aseguran que a los aficionados les apasiona coleccionar monedas antiguas, ya sean extrañas, que tengan errores de fabricación o acuñación y que, por supuesto, tengan un excelente cuidado. Lo primordial es obtener una pieza que transforme el lote de colección en uno original y único.

De acuerdo a los registros históricos, las primeras divisas acuñadas con carácter estrictamente oficial fueron en Lidia, actual Turquía, entre los años 680 y 560 a. C. Después del país de Asia Menor, comenzaron a acuñarse ejemplares por orden de Darío de Persia tras la conquista de Lidia y, posteriormente, en Grecia.

Las monedas antiguas de Grecia se dividen en tres períodos: el arcaico, el clásico y el helenístico. Fuente: (Google).

Las monedas antiguas griegas que ya se postulan como la joya en numismática

Las monedas antiguas son el objeto de deseo de los coleccionistas. No obstante, muchas de ellas forman parte del patrimonio cultural de diferentes regiones y solo pueden ser apreciadas a la distancia. Probablemente, esto ocurra con el reciente hallazgo en Tenea, la antigua ciudad del noreste del Peloponeso, en Grecia. Allí se encontró uno de los lotes de monedas más importantes a nivel histórico.

Las monedas antiguas se acuñaban a macuquina, es decir, de forma manual y a golpes de martillo. Fuente: (Google).

En concreto, son 20 estáteros, 5 dracmas, 3 semidracmas y un dióbolo encontrados por un equipo del Departamento de Antigüedades Prehistóricas y Clásicas del Ministerio de Cultura griego, dirigido por la arqueóloga Elena Korka, que excavaron en el yacimiento desde el año 2013 y finalizaron recién en octubre de 2023.

De acuerdo a los investigadores, las monedas antiguas son de plata y datan entre finales del siglo VI a.C. y la época de Alejandro Magno, hacia la década de 330 a.C. En el comunicado del Ministerio de Cultura las calificaron como joyas extraordinarias para la numismática: "Las acuñaciones son de excepcional importancia y rareza arqueológica".

Las piezas halladas están asociadas a "figuras femeninas y jarrones en miniatura que desvelan un carácter ritual de la zona". También se descubrieron "un tramo del acueducto de Adriano, una de las mayores obras hidráulicas del siglo II d.C. en la Antigua Grecia".

El lote de monedas antiguas que conmueve al mundo de la numismática. Fuente: (Google).

Asimismo, se documentó un complejo de edificios de la época arcaica, majestuosas instalaciones de época romana, presuntamente en una zona industrial, y ejemplares monetarios de bronce que "van desde el siglo I al VI d.C., acuñadas durante los gobiernos de Nerón, Domiciano, Marco Aurelio, Septimio Severo, Galieno, Constantino el Grande, Teodosio II o Justiniano II".