Pueblos de España
Los Pueblos más bonitos de España: los requisitos de los mejores destinos para viajar cuanto antes
La asociación tiene su propia carta de calidad que sirve como instrumento para la valoración de las zonas.Fue en el año 2011 cuando se creó la asociación de los Pueblos más bonitos de España con el objetivo de promocionar, fomentar, difundir y preservar el patrimonio cultural, rural y natural de las zonas geográficas del país que tienen menor nivel población e industrialización. Es considerada una gran herramienta de difusión cultural basada en el modelo de Francia.
"Les Plus Beaux Villages de France" difundida en el año 1982, fue la primera asociación de esta índole creada a nivel mundial. Los principales objetivos, de acuerdo al estatuto, son los siguientes: "Fomentar, difundir y preservar el patrimonio cultural, natural y rural, sensibilización y educación hacia el respeto de los valores del patrimonio rural, fomento del turismo cultural, promoción de zonas geográficas con menor nivel de industrialización, reducción de desequilibrios territoriales y poblacionales, con respeto de la diversidad cultural de las distintas nacionalidades y sus correspondientes lenguas".
Requisitos para ser uno de los Pueblos más bonitos de España
Tras el éxito que tuvo la red francesa, comenzaron a desarrollarse nuevas asociaciones en otros países, tales como Bélgica, Canadá, Italia, Japón, Rusia, Alemania, Suiza y Líbano. Acerca de los requisitos para ser uno de los Pueblos más bonitos de España, hay dos criterios principales expuestos en la carta de calidad de la asociación.
Primero, se debe solicitar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno. Posteriormente, la organización pone en marcha el proceso de instrucción de la candidatura, tomando en consideración dos puntos: la población debe ser menor de 15.000 habitantes y debe tener un patrimonio arquitectónico o natural con certificación. Luego se realiza una auditoría por el personal calificado.
Francisco Mestre, presidente de la asociación de los Pueblos más bonitos de España, desveló ante los micrófonos del programa "El viaje empieza aquí" que solo se acepta el 25% de las solicitudes que recibe. "Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Trujillo (Cáceres), Trevejo (Cáceres) y Parauta (Málaga), acaban de entrar a formar parte de la red", solo cinco nuevas localidades de los 19 postulantes.
En este contexto, también explicó que son "40 puntos los que deben reunirse en la carta de calidad". Todo es debidamente controlado por la comisión de seguimiento y auditorías. Se toma en cuenta la conservación de la fachada, la limpieza, circulación de vehículos, cuidado de las zonas verdes, el tratamiento de insignias publicitarias, carteles, etcétera. Por último, es necesario destacar que aquellos pueblos que no ingresen en un principio pueden volver a postularse en el futuro; un ejemplo de esto es Comillas.
El pueblo más bonito de España
De los 116 Pueblos más bonitos de España, Aínsa, en Huesca, es considerado el pueblo más bonito, de acuerdo a "National Geographic".