Cocina
Huevos al salmorrejo, la versión aragonesa que se escribe con "rr" y conquista paladares
La cocina de Aragón destaca por sus sabores. Esta versión de huevos al salmorrejo conquista recordando las tradiciones.El salmorejo, típicamente cordobés, cede protagonismo en esta ocasión a una variante singular: los huevos al salmorrejo. Aunque el nombre pueda sugerir una conexión con Córdoba y su famosa crema de tomate, ajo, pan, vinagre y aceite de oliva, esta versión, con "rr" y raíces aragonesas, nos transporta a una experiencia culinaria completamente diferente.
En tierras aragonesas, la ingeniosidad culinaria dio lugar a la combinación de longaniza, lomo, espárragos y huevos, creando lo que en apariencia podría haber sido un capricho de aprovechamiento. Sin embargo, este plato no solo se afianzó en la región, sino que también se convirtió en una deliciosa tradición culinaria local, que fue engalanando la cocina de Aragón con los sabores propios de la región.
Ingredientes
- Lomo de cerdo (4 filetes)
- Longaniza (4 piezas)
- Espárragos de bote (8)
- Huevos (8)
- Ajo (4 dientes)
- Perejil
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal al gusto.
Preparación paso a paso de los huevos al salmorrejo
- Comenzamos picando los ajos y cortando los espárragos por la mitad. Vamos a reservar el agua del bote que utilizaremos más adelante.
- En una sartén grande, añadiremos un toque de aceite, marcamos los filetes de lomo y la longaniza. No se trata de freír, sino de sellar por las dos caras para resaltar los sabores. Una vez listos, reservamos.
- En el mismo aceite, doramos los ajos y los espárragos de bote, espolvoreando sobre ellos perejil picado.
- Antes de que todo adquiera un tono dorado, incorporamos el agua de los espárragos.
- Cuando el líquido alcanza su punto de ebullición, añadimos las carnes.
- En la misma sartén, hacemos espacio para los huevos. Dejamos cocinar, tapado, a fuego medio durante aproximadamente 5 minutos.
- Retiramos del fuego cuando la clara esté perfectamente cuajada, dejando la yema a punto.
Recomendación: al emplatar, te recomendamos servir en cada plato un filete de lomo, una jugosa longaniza, dos huevos y dos espárragos.
Beneficios del consumo de huevos
Los huevos son uno de los alimentos que no deben faltar en la cocina. Son una fuente nutricional versátil y completa. Tienen proteínas de alta calidad, esenciales para la construcción y reparación de tejidos. Además, son ricos en vitamina B12 y D, así como en hierro y zinc. El consumo regular de huevos también contribuye al aumento de la saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.