Viajes
Si estás pensando en una escapada de invierno, este es el pueblo de España que no puedes dejar pasar
La localidad de la provincia de Guadalajara tiene incontables ofertas para los viajeros.Las vacaciones por las fiestas decembrinas se extienden y los españoles aprovechan para disfrutar de un tiempo de desconexión de la vorágine laboral. Descansar es necesario y se puede completar perfectamente con conocer alguno de los pueblos de España. El país tiene lugares maravillosos que deben ser aprovechados y la oferta turística es bastante amplia, el elegido de hoy es Sigüenza.
La revista "National Geographic" recomienda iniciar el año 2024 con una escapada a esta localidad española de la provincia de Guadalajara, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Guadalajara se destaca no solo por la diversidad de sus paisajes y las incontables ofertas culturales, sino por el gran patrimonio arquitectónico que posee.
Sigüenza, uno de los pueblos de España que todos deben conocer
En la provincia hay 198 castillos distribuidos que permiten conocer y profundizar acerca de la historia de los pueblos de España. Precisamente en Sigüenza. Allí está el Castillo de los Obispos de Sigüenza erigido sobre otro musulmán. Fue reconstruido en el año 1970 y se convirtió en uno de los escenarios preferidos de los directores de cine para rodar sus películas.
Otros monumentos que se pueden visitar son: la Iglesia de Santiago, la Plaza Mayor, la catedral de Santa María, el Monasterio de las Ursulinas, el parque de la Alameda, la Iglesia de Santa María de los Huertos o la Ermita del Humilladero. Hay para todos los gustos y si lo tuyo es descansar en un paisaje completamente natural también hay opciones.
El Pinar de Sigüenza es una ruta circular que comienza y termina en el mismo lugar con una longitud de poco más de siete kilómetros es la más elegida de los turistas y lugareños para practicar cicloturismo y senderismo. Se caracteriza por ser un bosque atrapante fruto de la reforestación fines concretamente comerciales.
El Parque Natural del Río Dulce está ubicado al sur del pueblo. Los bosques son de quejigos, encinas, sabinas, enebros, álamos, sauces y fresnos, pero su principal atractivo es el gran cañón por donde discurre el río. Es un sitio perfecto para tomar una fotografía.
Por último, y no así menos importante, está el Lugar de Interés Comunitario del Valle y Salinas del Salado, que forma parte de la Red Natura 2000 europea de espacios naturales. Compuesto por seis zonas del valle del río Salado, se destaca la gran diversidad litológica y geomorfológica.