Numismática

La valiosa moneda de México, dedicada a un rey de España, que vale más que su peso en oro

¿Ya revisaste tus cajones en busca de estas monedas? Estas son las características de la moneda dedicada al rey español que lo hacen valer más de 7.000 euros.
miércoles, 31 de enero de 2024 · 10:47

El valor real de las monedas más buscadas por los aficionados de la numismática depende de su oferta y demanda, de su estado de conservación y de alguna rareza, pero no siempre se respeta este parámetro para disponer los precios de las piezas, ya que muchas veces se aprecia cómo en las casas de subastas digitales o físicas el precio de algunos ejemplares es demasiado elevado. 

Respecto de las piezas en cuestión, al ser propiedad privada de cada vendedor, son ellos quienes deciden qué valor poner a cada moneda, pero son los especialistas en numismática quienes aconsejan tomar recaudos para no ser estafados al momento de querer ampliar las colecciones con determinadas monedas, en especial cuando se trata del ejemplar que recibe el nombre de “pelucona”. 

Las monedas de México que valen más que su peso en oro. Fuente: (Google).

El valor real de las monedas mexicanas de oro en honor a Fernando VI 

Durante los siglos pasados, los Borbones acostumbraban a lucir grandes pelucas, por lo que, en México en el siglo XVI, en la primera etapa de la conquista de los españoles, se acuñó una moneda virreinal que, a raíz de la imagen de Fernando VI en el anverso de estas piezas, se comenzó a denominar como “pelucona”. 

Las monedas en honor al Rey de España. Fuente: (Google).

Estas monedas del Rey de España con armadura y túnica, que se puede apreciar en su anverso bajo la leyenda “Fernando VI por la gracia de Dios rey de las Españas y las Indias”, componen una de las piezas que todo coleccionista de la numismática busca tener en su poder debido a su material precioso, pero más que nada por su historia. Sin embargo, en algunos sitios está a la venta a más de 132 mil pesos mexicanos, es decir 7103,45 euros.

Una de las monedas antiguas y virreinales en oro. Fuente: (Google).

Pero, según expertos en numismática, para contar con estas monedas antiguas y virreinales fabricadas en oro de 26,50 g entre los años 1748 y 1751, no se necesita desembolsar grandes sumas de dinero, ya que su valor real es de 2098,75 euros, una cifra de todas formas importante. Es por esta gran diferencia de precios que se recomienda no realizar las compras o ventas en las páginas web, más bien lo ideal es hacerlo a través de una casa oficial de subastas donde se pueda apreciar todo el catálogo.