Monedas

La pieza numismática que compite con la moneda del millón de euros

Los coleccionistas más especializados saben muy bien cuando están frente a un verdadero tesoro español.
domingo, 7 de enero de 2024 · 18:40

Si conservas alguna herencia de monedas antiguas en tu hogar deberías saber que existen algunas piezas por las que los coleccionistas estarían dispuestos a pagar importantes cantidades de dinero. De hecho, hay una a la que llaman la moneda del millón de euros y no es un chiste.

En el mercado de los coleccionistas expertos en numismática, las unidades que poseen algunas rarezas o sean muy difíciles de conseguir aumentan su valor, las subastas están a la orden del día para encontrar monedas que se adapten a los gustos de los millonarios obsesionados con esta práctica.

Monedas antiguas españolas. Fuente: (Instagram)

En España hay varias monedas populares, una de las más nombradas es el centén de Felipe III, hasta el momento esta es una de las más caras, el motivo de que alcance una fortuna en las subastas es que contiene gran cantidad de oro y es una pieza única y sin circular de gran tamaño cuyo nombre proviene de su valor: 100 escudos. Aunque no es la única amada por los numismáticos en este país.

El Centén de Felipe III. Fuente: (Instagram)

Las Onzas de Segovia que también te darán una verdadera fortuna

Las Onzas de Segovia también son las más costosas en el mercado de la numismática española, se trata de piezas muy difíciles de encontrar pero podrías ser un afortunado si es que encontraste alguna de ellas olvidadas en una importante herencia familiar. Deberías correr a analizarla con un experto.

Estas monedas son unas piezas raras acuñadas en Segovia en el año 1611. Entre los coleccionistas son famosas por su calidad, belleza y conservación, ya que son monedas sin circular. Estas son solo algunas de las características que las volvieron unas de las más costosas.

Las onzas de Segovia muy populares entre los expertos en Numismática. Fuente: (Instagram)

En las últimas subastas alcanzaron precios por encima de los 300.000 euros, aunque podrían hasta triplicar este número si se tratara de alguna pieza conservada en perfecto estado o que posea alguna otra rareza. Es por eso que estas monedas compiten plenamente con el centén de Felipe III, considerada la moneda del millón de euros.