Sellos postales
Es de 1893 y quedan muy pocos ejemplares: los sellos postales que pueden cambiar tu vida
Si estás pasando una época financiera un tanto complicada, los expertos en filatelia tienen la solución a tus problemas con este sello postal que los coleccionistas valoran por encima de los 4.000 dólares.Al igual que las monedas, los sellos postales se han consolidado como uno de los objetos que más compran o venden en el mercado de coleccionistas, y todo se debe al enorme interés de las personas por conocer un poco más de la historia de nuestros antepasados como así también del lugar en el que vivimos.
Coleccionar sellos postales es uno de los pasatiempos que permite reunir a varias generaciones, además de que es divertido y sumamente barato, ya que no necesitas realizar una gran inversión ni mucho menos para empezar, solo ganas de aprender y descubrir cuáles son esas piezas más valoradas en el mercado.
Si pensabas hacer negocios con tus sellos postales heredados, debes saber que hay una estampilla en particular que buscan los expertos en filatelia. Quién sabe, quizás estés en tu día de suerte y la tengas en tu poder.
El error de estos sellos postales eleva su valor en el mercado
Los sellos postales más conocidos como Hawaii se crearon en el año 1893 y en ese entonces tenían un valor de nada más y nada menos que de 6 centavos. El interés de los expertos en filatelia radica en el error que se observa en su portada arriba en el centro.
Un detalle a tener en cuenta es que la primera tirada de estos sellos postales se hizo en verde y luego en negro, por lo que podríamos encontrar dos modelos de uno de los errores más conocidos en el mundo de la filatelia.
Si tienes estos sellos postales en buenas condiciones los coleccionistas pueden ofrecer alrededor de 4.250 dólares, un monto que sirve mucho si necesitas salir de apuros.
¿Cuándo se utiliza un sello postal?
Los timbres postales permiten de alguna manera el envío seguro y confiable de nuestra correspondencia, es decir la entrega de cartas y paquetes que lleguen a destino. A través de su uso, se garantiza la comunicación a distancia y que los bienes se trasladen para satisfacer necesidades.