Receta

Repápalos extremeños: la receta favorita de las abuelas ideal para preparar a fin de mes

Se trata de un platillo que nos lleva a nuestra infancia y que es ideal para aprovechar las sobras que tenemos en la nevera.
sábado, 30 de marzo de 2024 · 09:30

Los repápalos extremeños son un plato tradicional de la región de Extremadura en España, conocido por su sencillez y su sabor auténtico. Esta receta tiene sus raíces en la cocina de subsistencia, donde los ingredientes modestos se transformaban en platos exquisitos.

Se cree que su origen está vinculado con la cultura rural y pastoril, reflejando una época en la que la comida era un lujo y las recetas como los repápalos eran fundamentales en la dieta de muchas familias. Elaborados principalmente con pan del día anterior, huevos, ajo y perejil, son una muestra de la cocina de aprovechamiento donde nada se desperdicia. A lo largo de las generaciones, la preparación fue transmitida y adaptada manteniendo su esencia, y continúa siendo un plato representativo de la gastronomía extremeña.

La receta de repápalos extremeños es muy simple pero sobre todo deliciosa. Fuente: (Google)

Ingredientes

  • Barra de pan del día anterior
  • Huevos 6 unidades
  • Diente de ajo 2 unidades
  • Perejil fresco
  • Leche 75 ml
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

Para comenzar con esta receta de repápalos extremeños vamos a preparar la masa de repápalos. Primero, debes picar los dientes de ajo y el perejil fresco, luego, colocaremos los huevos en un bol y mezclamos bien. Añadimos sal a gusto.  

Con estos ingredientes, vas a conseguir que tus repápalos extremeños sean todo un éxito. Fuente: (Google)

Después se rompe la miga o se ralla el pan y añadimos eso a la mezcla anterior. Posteriormente, agregamos leche hasta que la consistencia sea similar a la de la masa de las croquetas.

Colocamos porciones pequeñas de esta en una sartén con abundante aceite caliente una vez hecho esto y doramos los repápalos por ambos lados. Podemos servirlos con una salsa si lo deseas, pero serán perfectos como aperitivo. Ahora, descubrí la receta de los huevos de Pascuas. Buen provecho.

No dejes de lado esta receta de repápalos extremeños. Fuente: (Google)

La tradición que estas tierras mantienen viva

La gastronomía de Extremadura es un rico tapiz de sabores profundamente arraigados en su tierra e historia. Destacada por sus productos de cerdo ibérico, como el exquisito jamón ibérico y el singular morcón, la cocina de la región refleja sus tradiciones pastoriles. Platos como las migas, una comida contundente a base de pan y la caldereta, un guiso sabroso, exhiben los ingredientes locales y las técnicas culinarias transmitidas a través de generaciones. El famoso queso Torta del Casar, con su textura cremosa e intenso sabor, es un testimonio del patrimonio artesanal en la elaboración de quesos. Se trata de un espejo de su cultura y un deleite para los sentidos.

Más de