Monedas

Una de las monedas de 25 pesetas que todos los coleccionistas sueñan tener

Ejemplares con una gran historia que no llegaron a ser canjeados por piezas que están vigentes.
lunes, 4 de diciembre de 2023 · 13:44

Coleccionar monedas o billetes va más allá de intercambiar, vender y comprar piezas que forman parte de la historia de un país. La numismática con el paso del tiempo se transformó en una gran pasión que permite a sus fanáticos poder cambiar el rumbo de sus vidas al poseer determinados ejemplares que estén en demanda, como, por ejemplo, las monedas de 25 pesetas con agujero en el centro. 

Existen piezas que son muy buscadas en la actualidad por la historia oculta detrás de su acuñación, el metal con que está realizado y, por supuesto, por la rareza de su forma. Estos ejemplares son el objetivo de los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar una gran suma de dinero siempre y cuando su estado de conservación sea óptimo.   

Las monedas de 25 pesetas con agujeros. Fuente: (Google)

Las monedas de 25 pesetas con agujeros en el centro 

Una de las monedas más buscadas y raras de España fueron aquellas piezas que se fabricaron hace más de tres décadas, más precisamente en 1990. Estas monedas de 25 pesetas con agujero en el centro se pusieron en circulación en referencia al primer ejemplar con esta forma que tuvo el país en 1927, cuando se acuñó la moneda de 25 céntimos. 

Una de las monedas de 25 pesetas más raras de España. Fuente: (Google)

Estas monedas de 25 pesetas de 1990 tuvieron su origen a raíz de establecer un “cono monetario” con la finalidad de que el valor de la moneda fuera proporcional al tamaño. "La moneda más pequeña tendría el valor más bajo, y la más grande sería la más cara”, tal y como lo detalló a “El Confidencial” Alfonso Morales Muñoz, especialista en estos ejemplares y profesor.  

Según detalló el especialista al medio mencionado, se decidió realizar el diseño de estas monedas de 25 pesetas en referencia a los 25 céntimos de 1927 debido a que “con las propuestas realizadas por el equipo de grabado, la comisión de diseño decide cuál es la más acertada en cada momento. Son procesos que dependen mucho de los integrantes de las comisiones de los diseños y del momento en que suceden”. 

Una de las primeras monedas con agujeros de España. Fuente: (Google)

Para conseguir su diseño atípico, las monedas en cuestión se acuñaban con dos troqueles y un cospel –disco liso–, por lo que la divisa se acuña una vez está el agujero hecho. España no es el único país que cuenta en su historial con piezas antiguas que se destaquen por tener un agujero en el centro, ya que estas monedas son comunes en la Dinastía Qing en China, la Alemania Nazi o Dinamarca, entre otros sitios. 

Más de