Receta

Porrusalda, la receta perfecta para preparar en Semana Santa

Acompáñala con pan tostado.
miércoles, 22 de marzo de 2023 · 06:30

La porrusalda es una sopa tradicional de la cocina vasca. Se trata de una receta nutritiva y reconfortante para los días que quieres mimarte un poco. La base de este plato son los puerros, que se combinan con otras verduras como patatas, zanahorias y cebollas y se puede servir como plato principal acompañada de pan y una ensalada, o como una entrada en una comida completa. Este caldo es tan versátil que se puede adaptar a los gustos y preferencias personales con otros ingredientes, como guisantes, pimientos o apio.

Esta receta, además, es una opción saludable y baja en grasas, ya que en su preparación usaremos bacalao y perejil. Aunque también se le puede agregar jamón serrano o chorizo como acompañamiento, lo dejaremos para otra ocasión, porque no son parte de la porrusalda tradicional. Pon manos a la obra y date un gusto con esta rica sopita hecha en casa.

Una porrusalda para consentirte en casa. Fuente: (Instagram)

Ingredientes

  • 3 o 4 puerros, según tamaño
  • Opcional: Media cebolla y un diente de ajo
  • 2 patatas medianas (unos 400 g)
  • 1 zanahoria grande 
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Caldo de verduras (o de pescado, si la haces con bacalao)
  • Opcional: Bacalao desalado (unos 250 g para estas cantidades)
  • Opcional: Perejil fresco para servir
La receta de porrusalda es riquísima. Fuente: (Instagram)

Preparación

Lava las verduras y corta la zanahoria en rodajas gruesas; la cebolla, en julianas y el puerro, también en rodajas gruesas. Trocea las patatas en pedazos grandes y aplástalos un poco con el cuchillo. En una cazuela agrega aceite de oliva y coloca la cebolla y el ajo cortado a fuego lento. Salpimenta un poco, incorpora los puerros, deja cocinar por 5 minutos y añade las zanahorias y las patatas.

Revuelve y añade el caldo para que se cocine lento entre 20 y 30 minutos y cuando veas que esté espesa la sopa, añade los pedacitos de bacalao sin espinas. Cocina por 10 minutos y luego sirve con perejil bien calentita. Te dejamos esta ensalada de zorongollo para que acompañes esta receta