Lola Flores
El gran tesoro de Lola Flores del pocos tenían conocimiento
Una artista de talla internacional tiene sus secretos.El próximo 16 de mayo se cumple un nuevo aniversario de fallecimiento de Lola Flores; la artista murió a los 72 años generando un gran dolor e impacto a nivel internacional, pues como “La Faraona” no habrá dos. Su arte, su histrionismo y su poderío arriba de los escenarios cruzaron todos los límites geográficos y se convirtió en una de las artistas más representativas de España del siglo XX.
Este 2023 es un año especial, ya que se festeja el primer centenario de nacimiento de la madre de Rosario y Lolita Flores. Con el museo ya inaugurado en su honor el lema de su tierra natal en el marco de todas las celebraciones que se llevarán a cabo es "Jerez, 100 % Lola, 100 % Flores". En el recinto, se pueden apreciar más de 200 piezas que ella misma ha atesorado desde que era una pequeña niña con sueños de una grande.

Los responsables del espacio prevén que el número de las piezas expuestas de Lola Flores crezca considerablemente gracias a las posibles donaciones. Lo que más cautiva a los visitantes son los anexos como “Tablao de Lola Flores” o “El tabanco de Lola Flores” destinado para presentaciones, actuaciones y espectáculos en general. La presencia de la bailaora está en cada uno de los rincones, incluso, con frases suyas que decoran el recorrido por las instalaciones.
Jerez de la Frontera es Lola Flores
Lola Flores nació el 21 de enero de 1923 en Jerez de la Frontera, en el número 45 de la calle Sol, en el reconocido barrio de la tradición flamenca de San Miguel. Teniendo en cuenta su infancia, visitar esta zona debería ser una cita marcada en la agenda si se quiere conocer a fondo la historia de la mítica cantante, pues creció en estas calles instruyéndose con los más grandes debido a que su padre regentaba La Taberna La Fe de Pedro Flores.

En el mismo barrio, Lola Flores comenzó a formarse en baile, lo hizo en la academia de Nicolás Sánchez ubicada en la calle Higueras. A pocos metros está la calle Ramón de Cala donde se encuentra el monumento en honor a la flamenca creado por el escultor Víctor Ochoa, justo al frente del Palacio de Villapanés. No menos importante es la Iglesia de San Miguel donde recibió el primer sacramento, el bautismo. Una estructura edilicia que es considerada una joya invaluable del siglo XV que combina el estilo gótico, barroco y renacentista.

Los momentos de esparcimiento, Lola Flores los disfrutaba con sus amigas en la calle la Alameda, donde estaba concentrada la parte más importante de la vida de la ciudad. No obstante, uno de los rincones más especiales de la artista fue, sin duda, el teatro Villamarta donde se subió por primera vez a las tablas un 10 de octubre de 1939 y, donde también coincidió con dos hombres que marcaron su historia, Manolo Caracol y El Pescaílla, su marido, y padre de sus tres hijos.
Lola Flores, un gran referente en lo cultural, político y social
Además del talento, Lola Flores siempre ha contado con una gran capacidad de agradar a todos pese a los contextos y circunstancias; ha caminado por la delgada línea que alejaba a la cultura de la política en las décadas del 50 y 60. Durante la transición hizo lo impensable: lograr el equilibrio entre la corrección política y mantener a su público más fiel que se ocultaba en clubles clandestinos: "Todo en esta vida se puede hacer, pero con método", fue una de sus frases célebres.