Receta
Técula mécula: la receta que te va a robar el corazón en el primer bocado
Un verdadero manjar.La técula mécula es un postre típico de Extremadura, especialmente de la ciudad de Olivenza, que se elabora con almendras, yemas de huevo, azúcar y hojaldre. Según la pastelería Casa Fuentes, que registró la marca y la receta en los años 30, el origen de este dulce se remonta a una antigua fórmula secreta que encontraron en un baúl de su madre.
El nombre técula mécula proviene de una expresión latina deformada que significa "una moneda para ti - una moneda para mí". Se dice que era el postre favorito del emperador Carlos V, que solía retirarse a Extremadura. La peculiaridad de esta tarta es que se le añade un jarabe de azúcar que le da una textura compacta y dorada. Para decorarla, se escribe con chocolate derretido las letras T y M en mayúscula, siguiendo la tradición. La Técula Mécula es una receta deliciosa para los amantes de las almendras y los huevos, y forma parte del patrimonio gastronómico extremeño.

Ingredientes:
- 1 disco refrigerado de hojaldre
- 50 gramos de manteca de cerdo
- 75 gramos de harina
- 250 gramos de almendras molidas
- 1 huevo
- 7 yemas de huevo
- 500 gramos de azúcar
- ½ limón
- 150 gramos de azúcar glas
Para decorar
- Frutas rojas
- Menta
- Huevo hilado
Preparación:
Para comenzar con esta receta de técula mécula lo primero será cubrir con papel vegetal el interior de un molde desmontable de 24 cm de diámetro, forrarlo con el hojaldre de forma que sobresalga un poco por los bordes y reservar en el congelador. A continuación, lavar las frutas rojas y la menta. Sin dejar de lado que se debe ablandar la manteca a temperatura ambiente.

Como segundo paso de esta receta, reservar 2 cucharadas de zumo de limón y mezclar el resto con 250 ml de agua y el azúcar en una cazuela. Calentar hasta obtener un almíbar a punto de hebra floja, retirar y dejar enfriar. Solo resta tamizar la harina y la almendra molida sobre un cuenco, incorporar las yemas batidas con el huevo, y remover.

Finalmente, se agrega el almíbar y la manteca, se mezclan y se vierte esta preparación en el molde. Hornear 45 minutos, dejar enfriar y desmoldar. Disolver el azúcar glas en el zumo reservado y añadir agua tibia, removiendo, hasta lograr una glasa lisa. Cubrir con ella la tarta y decorarla con las frutas, el huevo hilado y la menta. Sin lugar a dudas, una receta de técula mécula increíble. Si este platillo te pareció simple, pero delicioso, te invitamos a seguir el paso a paso de la zurrukutuna. Buen provecho.