Rey Felipe
Zarzuela no pudo evitar que la salud del Rey Felipe quedara en evidencia delante de toda España
Una foto que se filtró de Casa Real dejó al descubierto que Felipe VI no pasa el mejor momento. Un contratiempo de salud del que poco se habla.Pasaron casi cuatro meses desde que el Rey Felipe (56 años) apareció en Bilbao con una muñequera en su mano izquierda. Desde Zarzuela se buscó llevar tranquilidad, revelando que se trataba de un vendaje preventivo debido a una lesión leve en la muñeca. Poco después, se informó que el incidente se debió a un mal apoyo durante un partido de pádel entre amigos.
El diagnóstico era contundente, se trataba de una fractura en uno de los huesos de la muñeca, el escafoides. Más adelante, el monarca optó por emplear una férula negra de última tecnología que brilló incluso en los Premios Princesa de Asturias. Dos meses más tarde, la estructura seguía presente, lo que indicaba que la enfermedad persistía. A mediados de diciembre fue cuando el monarca finalmente se liberó de este dispositivo. Desde entonces, mostró una apariencia normal, como si el problema hubiera desaparecido y hubiera sido completamente curado.
Se revela la verdad sobre la mano izquierda del Rey Felipe
Ciertos gestos revelaban la posibilidad de que algo no estuviera bien y que tal vez no estuviera completamente recuperado. Conductas como esconder la mano en el bolsillo, cubrirla con una bufanda, cerrar el puño o taparla con la mano derecha. Finalmente, el miércoles 31 de enero, durante la Recepción al Cuerpo Diplomático acreditado en España en el Palacio Real, se evidenció que Felipe VI continúa lidiando con las repercusiones de ese incidente. El doctor Ignacio Varo, especialista en traumatología y director médico de la Clínica ITYOS, reveló información sobre la enfermedad que padece el Rey de España.
Las fracturas o lesiones de la muñeca que se tratan tanto de forma conservadora con inmovilizaciones, como de forma quirúrgica, pueden provocar afectación del sistema simpático y parasimpático que controlan, entre otras funciones, la vascularización de la zona.
El traumatólogo afirma que esto podría causar "hipersensibilidad vascular" y, en ocasiones, "también nerviosa", lo que resultaría en una "alteración de la tonalidad y la temperatura de la muñeca y la mano". Además, afirma que estas situaciones se regulan por sí solas y progresivamente hasta que se resuelven completamente, lo que puede llevar "unas semanas". Varo enfatizó que el monarca no corre riesgo y que la restricción o reincorporación a las actividades deportivas dependerá de la resolución del problema fundamental, la fractura inicial y las sintomatologías que se presenten.
Es bien conocido que el Rey Felipe disfruta mucho del pádel y siempre que tiene tiempo y su agenda lo permite, lo practica para mejorar su técnica. A pesar de su disminución en la movilidad de su brazo, Su Majestad continúa cumpliendo con normalidad sus compromisos institucionales a pesar de este pequeño problema de salud. En realidad, el hijo de la Reina Sofía fue el que más trabajó en 2023, con 193 actos oficiales.
El Rey Felipe y una recuperación que todavía no le da tregua
El pasado 20 de diciembre fue la primera vez que se vio al Rey Felipe sin este dispositivo en su mano izquierda, lo cierto es que desde entonces intentó mantenerse lejos del foco mediático, buscando que el ojo de la prensa no se concentrara en su recuperación. Sin embargo, fue imposible de disimular.