Numismática
La colección de monedas de Andalucía que la numismática lamentaría en el alma perder
España estaría a punto de dejar ir un enorme patrimonio que podría significar de interés cultural e histórico.Los expertos en numismática realmente se vuelven locos por algunos tipos de monedas. Las que tienen alguna falla o error en su acuñación y las que son de ediciones limitadas suelen ser las más demandadas, aunque también tienen debilidad por las historias que hay detrás de las piezas.
Es por eso que las monedas más antiguas son uno de los grandes tesoros para los coleccionistas, están a la orden del día esperando alguna nueva subasta de la que puedan participar. Recientemente, se publicó que están a punto de comenzar las pujas por unas unidades de lo más especiales.
Se trata de la Colección Tonegawa, que son unas 2.000 monedas, de las cuales más de 200 son de oro; pertenecen a una de las mejores colecciones privadas españolas de moneda de al-Ándalus. Uno de los mejores expertos en numismática, Sebastián Gaspariño, la clasificó como la “mejor que se ha formado jamás”.
La colección de monedas que pronto significará una pelea para la numismática
Es de propiedad japonesa y comenzó a crearse en los años 70 a partir de la compra de otros conjuntos monetarios de distintas procedencias y de subastas públicas. Será gracias a la firma Auro&Calicó, de Barcelona, que el próximo 15 de febrero se dará la primera de varias subastas en las que se dividió la venta de la colección de monedas.
Esto despertó la curiosidad de muchos aficionados de la numismática, de hecho, muchos de los grandes inversores de países árabes están interesados en participar. Lo negativo para España es que podrían sacar estas monedas del país por no ser declaradas como inexportables; el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, donde estaba la colección hasta su traslado a Barcelona para la subasta, expresaron interés en que la moneda permanezca en el país.
Algunas fuentes consultadas para el medio "El País" sostienen que: "Sería una enorme pérdida para el patrimonio nacional, porque se trata de una colección de altísima calidad y con varios unicum (piezas sin igual en el mundo) que hacen de ella algo muy especial”. Igualmente, desde la Comunidad de Madrid aseguran que aún hay esperanzas para que la colección se quede en España: "El Ministerio de Cultura sí puede convertirla en inexportable sin ser BIC, si la considera importante cultural y patrimonialmente, tendría que solicitar a la comunidad autónoma correspondiente que lo declarara BIC, poniéndolo en conocimiento del propietario al comenzar el procedimiento”.
¿Cuántas monedas valiosas perdió España?
En los últimos 200 años se fueron varias piezas valiosas para España. Por ejemplo, la antología de moneda árabe de Francisco Codera y Zaidín que terminó entre el British Museum de Londres y en la Hispanic Society de Nueva York. La más dolorosa pérdida para los expertos en numismática fue la de la Hispanic Society, formada por Archer Huntington, y que está depositada ahora en parte en la American Numismatic Society.