Monedas
Te sorprenderá cuánto pueden llegar a valer las monedas más buscadas por los coleccionistas
Son ejemplares únicos y muy difíciles de encontrar en el universo de la numismática.La numismática, más allá de ser un pasatiempo, se convirtió en uno de los negocios más redituables de los últimos años. Los coleccionistas de monedas no escatiman en gastos al momento de obtener una pieza que sea de valor y pueda convertir su lote en uno exclusivo. Ya sea por gusto personal o para venderlo posteriormente, el valor sube conforme también aumenta la demanda.
Los ejemplares más buscados por los aficionados son aquellos que tienen mucha antigüedad, que fueron lanzados por un motivo en particular o que tienen un error de acuñación. Las monedas bullion o llamadas de inversión son objetos de interés en el mundo de la numismática, pero hay otras piezas que pocos conocen y que realmente causan furor entre los coleccionistas.
Las monedas que son una verdadera joya en numismática
La numismática estadounidense es una de las que ocupa el primer puesto entre las monedas exclusivas más caras del mundo y es que los precios son realmente exorbitantes. Un dólar Flowing Hair de 1794, espécimen de Green-Contursi-Cardinal, tiene el precio de 8.506.000 euros. Se cree que fue la primera moneda acuñada por el país, ya que la Fábrica de Moneda de Estados Unidos abrió sus puertas en 1792.
Tomando como referencia el precio, también se destacan los 20 dólares Águila Doble de 1933, ejemplar de Faruq, el precio en el universo de la numismática es de 6.446.000 euros. Se acuñaron 500.000 piezas, pero en el mismo año Roosevelt emitió una orden para retirarlas y exigir que fueran fundidas. Algunas de ellas se salvaron. Cabe destacar que es ilegal poseerlas, por eso es muy difícil hallarlas.
La moneda de 1 dólar Flowing Hair de 1794, ejemplar de Lord Oswald-Hayes-Pogue, tiene el valor de 4.241.000 euros. En el año 2014 fue vendida por casi cinco millones de dólares en una subasta organizada en Nueva York. En esta misma línea, se puede destacar a la llamada "Reina de las monedas", el Dólar de busto Clase I de 1804. Su precio es 2.795.000 euros, se acuñaron en realidad en el 1834 con el objetivo de funcionar como regalos diplomáticos a soberanos.
Otras divisas que no son de origen norteamericano y que son valiosas en el universo de la numismática son las monedas Dinar de oro Umayyad, acuñadas en el 723 d. C. y tienen un valor de 5.120.000 euros. Fueron acuñadas en Damasco con oro que procedía de una mina propiedad del califa. También se incluyen las monedas de 1 millón de dólares Hoja de Arce de Oro acuñadas en Canadá en el 2007, el precio es de 3.415.000 euros porque es la primera pieza de 1 millón de dólares acuñada por la Royal Canadian Mint.
Consultar el valor de las monedas es muy sencillo
Conocer el valor no solo de estas monedas, sino de todas las que son importantes en la numismática es muy sencillo, puedes hacerlo desde tu casa ingresando a las páginas web oficiales de coleccionistas, sitios en línea de subastas o puedes dirigirte a las casas de empeño.