Salud

5 alimentos que repercuten directamente en el cansancio

Descubre cuáles evitar para sentirte con más energías durante el día.
sábado, 10 de diciembre de 2022 · 17:03

Llevar una vida sana es mucho más fácil de lo que muchos creen, aunque sí, es cierto que requiere de hábitos. La actividad física, el trabajo, la vida social, el ánimo y hasta la alimentación son condicionantes que influyen directamente en el día a día, pero también al momento de conciliar el sueño.

Muchos piensan que los alimentos que se consumen a diario sólo tienen efectos físicos, lo que muchos no saben es que lo que se ingiere, directa o indirectamente, también termina repercutiendo en el cansancio. De allí que no se recomiende beber cafeína o alcohol, o consumir alimentos pesados antes de apoyar la cabeza en la almohada.

Los alimentos que debes evitar si quieres mantenerte despierto

Así como existen alimentos que interfieren en la noche y cortan hasta los sueños más pesados, también los hay de aquellos que son un proporcional directo para el cansancio, como los alimentos ultraprocesados, altos en azúcares y aditivos que causan una sensación de fatiga. Un ejemplo de este grupo de alimentos que deberías evitar son los refrescos, helados, golosinas o snacks industrializados.

Los ultraprocesados, enemigos para la vitalidad. Fuente: (Instagram).

Los azúcares añadidos y refinados también generan una sensación de cansancio. Ejemplos de este grupo de alimentos son los que se utilizan en la preparación de ciertas comidas, como los aderezos, los zumos y hasta los postres, que no sólo no llenan, sino que también generan dependencia y agotamiento.

Los aceites industriales contribuyen al cansancio. Aceites de maíz, girasol, soja y palma no sólo son malos en exceso para la dieta, sino que también incrementan las chances de padecer depresión. Así lo aseguran algunos estudios, que al mismo tiempo recomiendan optar por el aceite de oliva virgen extra.

Reemplaza lo artificial por lo natural. La miel, una opción ideal. Fuente: (Instagram).

Por otro lado, deberías evitar los endulzantes artificiales si no quieres padecer de una sensación de cansancio. A pesar de que muchos los recomienden por sus bajas calorías, existen investigaciones que confirman que este tipo de productos contaminan poco a poco el cerebro. Busca alternativas como la miel o el stevia natural.

Las frituras contribuyen al cansancio. Fuente: (Instagram).

Por último, uno de los alimentos más obvios y consumidos por la mayoría: las frituras. Las comidas rápidas, o fast food, generan una sensación de saciedad y cansancio inmediato. Además de que sus propiedades son poco nutritivas y dañinas para el cuerpo, las frituras consiguen agotar la energía mucho más rápido por los excesos calóricos.

Por ende, si lo que buscas son más energías y hábitos saludables, los cereales integrales, las legumbres, las hojas verdes, las frutas y, por supuesto, el agua, son opciones que te ayudarán a conseguir con firmeza tus objetivos. Dile adiós al cansancio, ¡comienza hoy!