La moneda de 5 pesetas de Sevilla que dio origen a la frase "más falso que un duro sevillano"

Los detalles más desconocidos de este ejemplar tan pintoresco e histórico que resulta un tesoro numismático.

Monedas.
SHOW

El mundo de la numismática no solo es el coleccionismo de monedas y otros objetos relacionados, sino también abarca tanto el estudio de esta como el pago de la misma, ya que da testimonio de la historia económica, comercial y política de los países. En ese sentido, vamos a ahondar en un ejemplar que data de 125 años, la moneda de 5 pesetas de Sevilla, que dio origen a la frase "más falso que un duro sevillano".

Estas piezas de material resistente dieron que hablar tanto o más que los antiguos duros de Cádiz en España debido a que, en aquella época, la divisa falsificada llegó a resultar mucho mejor que la unidad de curso legal. ¿El motivo? Porque también fueron creadas con el elemento dúctil de brillo blanco metálico susceptible al pulimento: la plata.

Imagen de archivo de una moneda de de 5 pesetas de Sevilla. Fuente: (Google)

El trasfondo de la moneda de 5 pesetas de Alfonso XII, el famoso duro sevillano

Los portales digitales especialistas en numismática aseguran que, inicialmente, se llamó "duro sevillano" a la moneda falsificada de 5 pesetas de Alfonso XII que durante mucho tiempo circuló pasando completamente desapercibida por los ciudadanos. De hecho, se sabe que la plata con la que estaba forjada era "de mejor ley" que la legal y, por esta razón, quedó el famoso dicho popular: "Eres más falso que un duro sevillano".

Cabe resaltar que el jurista José María Mena se refirió sobre este asunto en particular, a través de "Historia de Sevilla", confirmando que estos metales acuñados en forma de círculo "tenían más cantidad de plata que los duros auténticos". El ejemplar original tenía un peso de 25 gramos y 900 milésimas, mientras que los ilegales contaban con 25 milésimas de plata más.

La moneda de 5 pesetas de Alfonso XII. Fuente: (Google)

¿Cómo se lograban diferenciar las monedas de 5 pesetas de Alfonso XII con los duros sevillanos falsos? Las piezas metálicas de curso legal se diferenciaban por tener en el trazo horizontal el número 5, donde la "F" de Alfonso XIII era más corta o porque las falsificadas tenían 22 rayas en lugar de las 21 oficiales. Además, la calidad con la que estaban creadas hicieron que sea más difícil detectarlas, incluso para los mismísimos técnicos de la Casa de la Moneda.

Como el Gobierno de España había acuñado 200 millones de monedas en 1898 y se percataron del daño que hacían los también llamados "duros de Covián", al creerse que fueron fabricadas en la zona de San Vicente cuando habían talleres clandestinos repartidos por todo el país, el Banco de España en conjunto con la ceca decidieron cambiar - en julio de 1908- los duros sevillanos falsos por "un recibo con su valor en plata de mercado", por lo que los ciudadanos recibieron dos pesetas y media.

Postal de la recogida de los duros sevillanos en la Casa de la Moneda. Fuente: (ABC)

¿Cuánto vale en la actualidad una moneda de 5 pesetas de Alfonso XII?

En las casas de subastas oficiales, al igual que en los mercados de segunda mano, los aficionados de la numismática llegaron a pagar hace un año alrededor de 275,00 € por hacerse con uno de estos ejemplares.