Con una de estas viejas monedas de oro podrás vivir tranquilo por un par de meses
Son cada vez más las personas que encontraron en la numismática una gran oportunidad para ganar dinero extra.
Para aquellos que se dedican en tiempo completo a coleccionar monedas, es realmente muy importante conocer cuáles son aquellas piezas que adquieren valor en las últimas subastas. Estas son la oportunidad perfecta para potenciar su álbum o también vender ejemplares que les permitan hacer una gran inversión a futuro.
Los expertos en numismática están al pendiente de cualquier información sobre precios de monedas antiguas en el mercado y recientemente una nueva data sacudió a más de uno. Se trata de una pieza de metal que puede cambiar la vida de muchos.
Si consigues una de estas monedas, tu colección aumentará de valor
Las monedas más popularmente conocidas como las de 6 soberanos de Alberto e Isabel II de Bruselas de 1616 son una verdadera reliquia que todo especialista de numismática desea incorporar a su colección.
Se trata de unas monedas que son consideradas de las más bellas por su color. Además, respecto a su diseño, pese a los pocos recursos de la época, lograron acuñar una verdadera maravilla.
En una subasta una de estas monedas se vendió por 220.000 euros, lo que fue una sorpresa para aquellos que se encontraban presentes en el lugar, pero que ciertamente demostró que no necesitan ser piezas populares, sino más bien que la magia existe en lo desconocido, por lo que fue un gran negocio.
No se sabe con exactitud cuánta fue la cantidad de estas monedas que se acuñaron, pero sí creen los expertos en numismática que no deben quedar muchas en circulación, por lo que si eres de aquellos que la tienen en su poder, tienes en tus manos oro puro.
¿Cuál fue la economía monetaria de los Archiduques Alberto e Isabel?
Fue muy compleja, según los historiadores, ya que se adoptaron tres sistemas monetarios completamente diferentes. El primero, utilizado de 1599 a 1603, tenía como unidad de plata el guilder; en segundo lugar, de 1603 a 1612, como base el real de plata; y por último, a partir de 1612, las unidades de base en plata fueron el patagón y el ducatón.